Tulum
Teniendo como escenario el mar Caribe, el centro ceremonial
de Tulum es uno de los más bellos sitios arqueológicos legados por la
civilización Maya a los tiempos. Ubicado en el Estado de Quintana Roo de la
República Mexicana, en la costa de la península de Yucatán, ocupa el extremo
este de la zona Maya, e incluye además otras zonas arqueológicas que hay que
ver. Es uno de los enclaves prehispánico más espléndidos y estudiados del
Caribe mexicano; elevado entre las aguas y la selva tiene las playas más finas
y blancas que se puede ver, es el sitio ideal para vivir un gran amor.
Tulum
es legendario en la serie de sitios prehispánicos mayas que se extienden a lo
largo de la costa oriental, frente al cruce de las aguas del Golfo de México y
Mar de las Antillas; el sitio tiene las mismas características arquitectónicas
y estilísticas que corresponden al período postclásico Maya en vísperas de la
conquista europea. Lo que hace diferente a Tulum es que fue una ciudad
construida alrededor de una torre astronómica, con salas de espejos cóncavos de
obsidiana para proyectar el paso del cielo y rescatar la escritura de las
estrellas. Fue una escuela de astronomía a la que llegaron a asistir incluso
nobles aztecas, zapotecas y de otras casas reinantes en su época de esplendor,
desde el año 900 hasta la llegada de los conquistadores europeos. Antiguas
crónicas narran que en Tulum buscaron refugio aquellos sacerdotes mayas “que no
quisieron ser
arrancados desde el cielo”, como cuenta la leyenda don Marcial Ay Campos, un
sabio de su pueblo que es un vecino ilustre de Tulum, porque gracias a sus
mayores y los abuelos de sus mayores, “uno puede decir que es raíz del mesmito
Tulum”.
Este lugar espléndido se asienta sobre un soberbio
acantilado, de roca caliza coralífera, que da un tono rosado único a estas
aguas del Mar Caribe que lo tocan. Según el investigador Alberto Ruz Lhuiller,
el nombre de Tulum significa "muralla o fortificación" y fue dado al
sitio en tiempos modernos debido a una muralla que lo rodea en tres de sus lados:
“Su nombre original sería Zamá, una de las ciudades que según las crónicas
existía en la época de la Conquista española y que significa
"amanecer". No se sabe con precisión la época de su construcción,
existiendo diferencias ostensibles en las fechas que se manejan. Los edificios
actualmente visibles en Tulum, pertenecen casi en su totalidad al último
periodo de ocupación prehispánica de la Península de Yucatán: el postclásico
tardío (1200 a 1550 de nuestra era). Sin embargo, la presencia y análisis con carbono
14 de algunas estructuras claramente pertenecen a periodos más antiguos, como
la estela 1, y la estructura 59, que contiene algunos elementos estilísticos
del periodo clásico, indican que el asentamiento puede haberse originado en una
época considerablemente más antigua, quizás el clásico temprano, del año 400 al
600 antes de nuestra era. No se sabe mucho acerca de los primeros pobladores de
esta zona, sin embargo gracias a evidencias arqueológicas basadas en la
cerámica, se puede fechar la ocupación más temprana en el año 300 a.C.”
De
acuerdo con los estudios arqueológicos publicados en los últimos años, existe
evidencia suficientemente consistente para asegurar que Tulum habría sido una
de las principales ciudades ocupadas por los descendientes mayas entre los
siglos X y XIV. Se le considera como un asentamiento ineludible para cualquier
ruta comercial y para la explotación de los ricos recursos marítimos de la
costa de Quintana Roo, y habría funcionado políticamente como un asentamiento
independiente del dominio de otras provincias, hasta prácticamente la llegada
de los españoles en el siglo XVI, cuando fue definitivamente abandonado. Dice
Ruz Lhuiller: “Tulum, al igual que Chichen Itzá, fue una
ciudad dedicada al planeta Venus, considerado como una deidad dual con el
nombre de Kukulkán, y su culto fue introducido primero a Chichen Itzá, viniendo
del Altiplano Central donde se originó la religión de dicho Dios, sólo que con
el nombre de Quetzalcóatl. Los mayas conocían el ciclo venusino de 584 días.
Este conocimiento matemático y astronómico fue tomado por los sacerdotes de
Xochicalco para crear al Dios Quetzalcóatl. Con esta deidad se elaboró una religión
casi monoteísta, la cual pronto comenzó a propagarse en todas direcciones,
unificando temporalmente a muchos pueblos mesoamericanos; y su imagen fue
llevada y reproducida como un hombre pájaro-serpiente. Kukulkán estaba asociado
al comercio y al cacao y por esa razón era frecuentado por los mercaderes y
mantenía la solidaridad del dominio mercantil. La principal actividad económica
de los pobladores de Tulum era la pesca, que podía ser individual con anzuelos
y arpones o grupalmente con redes y embarcaciones. Otra ocupación era la
recolección y captura de moluscos, la cacería y la agricultura, la actividad
constructiva que requería de canteros, albañiles, escultores y pintores. Otras
actividades menores eran el tejido de palmas y fibras vegetales, la preparación
de las pieles, la navegación y el comercio a larga distancia. La jerarquía
social estaba dividida en tres grandes grupos: Una clase dominante encargada
del gobierno, de los actos públicos y religiosos, de las observaciones y
registros astronómicos, de las transacciones comerciales, de las campañas
bélicas, formada por políticos y sacerdotes astrónomos. Una clase ocupada en
realizar actividades necesarias para el funcionamiento de la sociedad:
burócratas, funcionarios menores y artesanos diversos como escultores,
pintores, talladores de madera, tejedores, carpinteros, talladores de piedra,
etc. Estos gozaban de los privilegios que les permitía su relativa cercanía a
las altas autoridades. Y una clase trabajadora encargada de la agricultura, la
cacería, la pesca y la explotación forestal.
Esta clase social era la más
numerosa y la que de menos privilegios sociales gozaba. Sin embargo, lo que
daba especial riqueza a Tulum era su privilegio de tener una Escuela de
Astronomía que fue famosa en la antigüedad, sobre la cual se han escrito libros
enteros, y que daba especial abundancia de comercio por la frecuente visita de
forasteros que cruzaban los caminos marcados en la selva o llegaban en sus
naves del mar. Tulum, por estar ubicada en la planicie costera y a una altura
en que podía contemplarse el horizonte natural en todas direcciones, era un
punto ideal para observaciones astronómicas, sobre todo relacionadas con Venus
cuyo paso era seguido matemáticamente con pruebas a la vista”.
Lindo lugar para ir de vacaciones :)
ResponderEliminarExcelente lugar! Deberiamos de ir ahí a un viaje grupal!
ResponderEliminar-FerDávila
Eliminarme gustaria ir de vacaciones a este lugar.
ResponderEliminarMaria Jose Gomez Cisneros
Eliminarmuy bonito lugar!, una super idea para vacasionar, y evitar el estres.
ResponderEliminarMonse
muy buenos paisajes execelnte opcion parair de viaje de graduacion XD
ResponderEliminarluis
esta chido! las piramides y la playita!!
ResponderEliminaroscar*
Es un lugar hermoso al que sin duda vale la pena ir por su variedad de atracciones e historia. Diana FA
ResponderEliminarMe encanta tulum, son las unicas ruinas en el mundo que se encuentran a la orilla del mar, es decir que tienen una playa............ :D interesante
ResponderEliminarPao <3
es muy interesante la historía maya, ighnoraba que nobles aztecas y zapotecas asistieron a tulum a aprender de astronomía
ResponderEliminarun ejemplo de que en nuestro pais hay lugares que visitar y no necesariamente fuera del pais
ResponderEliminar