Lindo grupo

Lindo grupo

viernes, 15 de noviembre de 2013

STEVE IRWIN

Stephen Robert Irwin (22 de febrero de 1962 – 4 de septiembre de 2006) fue un ecologista australiano y una celebridad televisiva. Fue especialmente conocido por su programa de televisión The Crocodile Hunter (El cazador de cocodrilos), una serie documental sobre naturaleza salvaje. La personalidad de Irwin y sus actuaciones en la serie le llevaron a la fama internacional. También era propietario y dirigía el Australia Zoo en Beerwah en Queensland.

El Cazador de Cocodrilos (The Crocodile Hunter) fue una serie de documentales de televisión presentados por Steve Irwin y su esposa Terri y producidos por Alliance Atlantis Communications. El programa se convirtió en una franquicia bastante popular debido al estilo poco convencional de Irwin.
De este se han derivado un número de proyectos separados tales como la película australiana El Cazador de Cocodrilos: Rumbo de Colisión (2002) y dos programas de televisión: Los diarios del cazador de cocodrilos (Crocodile Hunter Diaries), emitida desde 2002, y Archivo cocodrilo (Croc Files), emitida desde 1999.
El Cazador de Cocodrilos se emite desde 1996 en el canal Animal Planet de los Estados Unidos, totalizando 345 episodios. Debido al éxito todas estas series han sido emitidas en otras redes de televisión alrededor del mundo como ITV del Reino Unido, Newtork Ten de Australia y TVN de Chile.
Steve Irwin sabía que iba a morir joven
Así lo confesó su viuda en un reportaje; dijo que el “Cazador de cocodrilos” imaginaba que moriría en un accidente de autos
El “Cazador de cocodrilos” Steve Irwin siempre pensó que moriría joven en un accidente automovilístico, no en las garras de un animal, dijo su viuda.
Al preguntarle si Irwin pensaba que moriría joven, Terri Irwin respondió: “El tenía una convicción tan fuerte de que así sería, que en cierto modo estoy agradecida, pues estábamos preparados”.
Irwin, de 44 años, murió minutos después de que la raya lo picara en el pecho mientras grababa un especial de televisión. Su muerte causó un duelo sin precedentes en Australia así como entre los millones de seguidores de su programa, Crocodile Hunter .


 

Casa para perros

Les comparto estas lindas casitas para los peludos :)



jueves, 14 de noviembre de 2013

¡Tulum! El legendario sitio prehispanico.


Tulum


Teniendo como escenario el mar Caribe, el centro ceremonial de Tulum es uno de los más bellos sitios arqueológicos legados por la civilización Maya a los tiempos. Ubicado en el Estado de Quintana Roo de la República Mexicana, en la costa de la península de Yucatán, ocupa el extremo este de la zona Maya, e incluye además otras zonas arqueológicas que hay que ver. Es uno de los enclaves prehispánico más espléndidos y estudiados del Caribe mexicano; elevado entre las aguas y la selva tiene las playas más finas y blancas que se puede ver, es el sitio ideal para vivir un gran amor.

Tulum es legendario en la serie de sitios prehispánicos mayas que se extienden a lo largo de la costa oriental, frente al cruce de las aguas del Golfo de México y Mar de las Antillas; el sitio tiene las mismas características arquitectónicas y estilísticas que corresponden al período postclásico Maya en vísperas de la conquista europea. Lo que hace diferente a Tulum es que fue una ciudad construida alrededor de una torre astronómica, con salas de espejos cóncavos de obsidiana para proyectar el paso del cielo y rescatar la escritura de las estrellas. Fue una escuela de astronomía a la que llegaron a asistir incluso nobles aztecas, zapotecas y de otras casas reinantes en su época de esplendor, desde el año 900 hasta la llegada de los conquistadores europeos. Antiguas crónicas narran que en Tulum buscaron refugio aquellos sacerdotes mayas “que no quisieron ser arrancados desde el cielo”, como cuenta la leyenda don Marcial Ay Campos, un sabio de su pueblo que es un vecino ilustre de Tulum, porque gracias a sus mayores y los abuelos de sus mayores, “uno puede decir que es raíz del mesmito Tulum”.

Este lugar espléndido se asienta sobre un soberbio acantilado, de roca caliza coralífera, que da un tono rosado único a estas aguas del Mar Caribe que lo tocan. Según el investigador Alberto Ruz Lhuiller, el nombre de Tulum significa "muralla o fortificación" y fue dado al sitio en tiempos modernos debido a una muralla que lo rodea en tres de sus lados: “Su nombre original sería Zamá, una de las ciudades que según las crónicas existía en la época de la Conquista española y que significa "amanecer". No se sabe con precisión la época de su construcción, existiendo diferencias ostensibles en las fechas que se manejan. Los edificios actualmente visibles en Tulum, pertenecen casi en su totalidad al último periodo de ocupación prehispánica de la Península de Yucatán: el postclásico tardío (1200 a 1550 de nuestra era). Sin embargo, la presencia y análisis con carbono 14 de algunas estructuras claramente pertenecen a periodos más antiguos, como la estela 1, y la estructura 59, que contiene algunos elementos estilísticos del periodo clásico, indican que el asentamiento puede haberse originado en una época considerablemente más antigua, quizás el clásico temprano, del año 400 al 600 antes de nuestra era. No se sabe mucho acerca de los primeros pobladores de esta zona, sin embargo gracias a evidencias arqueológicas basadas en la cerámica, se puede fechar la ocupación más temprana en el año 300 a.C.”


De acuerdo con los estudios arqueológicos publicados en los últimos años, existe evidencia suficientemente consistente para asegurar que Tulum habría sido una de las principales ciudades ocupadas por los descendientes mayas entre los siglos X y XIV. Se le considera como un asentamiento ineludible para cualquier ruta comercial y para la explotación de los ricos recursos marítimos de la costa de Quintana Roo, y habría funcionado políticamente como un asentamiento independiente del dominio de otras provincias, hasta prácticamente la llegada de los españoles en el siglo XVI, cuando fue definitivamente abandonado. Dice Ruz Lhuiller:  “Tulum, al igual que Chichen Itzá, fue una ciudad dedicada al planeta Venus, considerado como una deidad dual con el nombre de Kukulkán, y su culto fue introducido primero a Chichen Itzá, viniendo del Altiplano Central donde se originó la religión de dicho Dios, sólo que con el nombre de Quetzalcóatl. Los mayas conocían el ciclo venusino de 584 días. Este conocimiento matemático y astronómico fue tomado por los sacerdotes de Xochicalco para crear al Dios Quetzalcóatl. Con esta deidad se elaboró una religión casi monoteísta, la cual pronto comenzó a propagarse en todas direcciones, unificando temporalmente a muchos pueblos mesoamericanos; y su imagen fue llevada y reproducida como un hombre pájaro-serpiente. Kukulkán estaba asociado al comercio y al cacao y por esa razón era frecuentado por los mercaderes y mantenía la solidaridad del dominio mercantil. La principal actividad económica de los pobladores de Tulum era la pesca, que podía ser individual con anzuelos y arpones o grupalmente con redes y embarcaciones. Otra ocupación era la recolección y captura de moluscos, la cacería y la agricultura, la actividad constructiva que requería de canteros, albañiles, escultores y pintores. Otras actividades menores eran el tejido de palmas y fibras vegetales, la preparación de las pieles, la navegación y el comercio a larga distancia. La jerarquía social estaba dividida en tres grandes grupos: Una clase dominante encargada del gobierno, de los actos públicos y religiosos, de las observaciones y registros astronómicos, de las transacciones comerciales, de las campañas bélicas, formada por políticos y sacerdotes astrónomos. Una clase ocupada en realizar actividades necesarias para el funcionamiento de la sociedad: burócratas, funcionarios menores y artesanos diversos como escultores, pintores, talladores de madera, tejedores, carpinteros, talladores de piedra, etc. Estos gozaban de los privilegios que les permitía su relativa cercanía a las altas autoridades. Y una clase trabajadora encargada de la agricultura, la cacería, la pesca y la explotación forestal.

 Esta clase social era la más numerosa y la que de menos privilegios sociales gozaba. Sin embargo, lo que daba especial riqueza a Tulum era su privilegio de tener una Escuela de Astronomía que fue famosa en la antigüedad, sobre la cual se han escrito libros enteros, y que daba especial abundancia de comercio por la frecuente visita de forasteros que cruzaban los caminos marcados en la selva o llegaban en sus naves del mar. Tulum, por estar ubicada en la planicie costera y a una altura en que podía contemplarse el horizonte natural en todas direcciones, era un punto ideal para observaciones astronómicas, sobre todo relacionadas con Venus cuyo paso era seguido matemáticamente con pruebas a la vista”. 
DEPORTES

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra deporte y en concreto se halla en el verbo deportare que puede traducirse como deportar. Viéndolo así nos cuesta entender qué tienen en común dicho verbo y el concepto que nos ocupa, sin embargo, tenemos que decir que la evolución será la que determine la conexión.
Y es que para los romanos aquella citada forma verbal tenía dos significados, por un lado el de transportar y por otro el que hacía referencia a unas celebraciones de tipo triunfal (deportae lauream) en las que los generales llevaban rendían honores a Júpiter y llevaban una corona de laurel.
Partiendo de todo ello, el concepto deportare que se utilizaba también como sinónimo de sacar algo, de llevarlo lejos,…fue evolucionando como salir al campo, respirar aire fresco y hacer ejercicio. Una expresión esta última que ya se adecúa a la perfección a la acepción que hoy le damos al término deporte.
La práctica de un deporte puede desarrollarse por motivos de salud, ocio o profesionales. Un deporte, después de todo, es algún tipo de ejercicio físico o juego que, en su desarrollo, es competitivo y exige el respeto por ciertas normas y reglas.

Beneficios de hacer deporte

  1. Reduce el riesgo de muerte prematura,  de desarrollar o morir de enfermedad cardiovascular (del corazón), de presión arterial alta, reduce el colesterol, y el riesgo de desarrollar cáncer del colon o de la mama.
  2. Muy importante es disminuir el riesgo de desarrollar diabetes (azúcar alta), el ejercicio te ayuda a reducir tu peso y grasa corporal. Aumenta los niveles del  colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos. De manera importante mejora la tolerancia a la glucosa y disminuye la resistencia a la insulina.
  3. En el área emocional, reduce la depresión y ansiedad, mejora la sensación de bienestar general y mejora el desempeño en el trabajo y actividades sociales.
  4. Tanto el ejercicio aeróbico (correr, bicicleta, nadar) como el de resistencia (pesas) que aumenta la fuerza muscular, tienen beneficios probados.  Entre ellos: mejora la función cardiovascular y respiratoria, aumenta el consumo máximo de oxígeno, mejora el suministro de sangre a los músculos, disminuye el pulso y la presión arterial.
  5. Mantiene a tus músculos sanos. Tu flexibilidad, tu fuerza muscular, y la de tus tendones y ligamentos todas mejoran.
  6. Mantiene a tus huesos sanos. Es muy importante para prevenir la osteoporosis (densidad baja de los huesos), previene la osteoartritis y el frecuente dolor de espalda baja es menor en la gente que hace ejercicio de manera regular.
  7. Si a veces te sientes tenso después de un día de trabajo complicado, una caminata o ir al gimnasio te puede ayudar a sentirte mejor. Se han encontrado químicos en el cerebro que te hacen sentir mejor y mas contento después de hacer ejercicio.  Esto mejora tu estado de animo, tu autoestima y tu confianza, inclusive puede prevenir la depresión.
  8. Todos sabemos que con el ejercicio quemamos calorías, y mientras mas intenso mejor. Pero hay maneras fáciles de quemar las calorías, como subiendo las escaleras en lugar de usar el elevador,  caminando en la calle, usando menos el coche. En fin cualquier ejercicio es bueno y ayuda a mantener tu peso ideal.
  9. Y  te ayuda a dormir mejor, con un sueño mas profundo que te permite tener mejor concentración en el día y aumentar tu productividad y estado de animo.
  10. No menos importante es el hecho de que puede mejorar tu vida sexual, disminuyendo problemas de disfunción eréctil en especial con el paso de los años.


TATOOS
Pareciera que en la actualidad todos tienen un tatuaje. Lo que antes se consideraba propiedad de marineros, ciclistas y fugitivos es actualmente una decoración del cuerpo muy aceptada entre mucha gente. Y ya no se trata de tatuarse anclas, calaveras y buques de guerra. Con emblemas de escuelas, diseños celtas y hasta símbolos personalizados, la gente ha encontrado nuevas maneras de expresarse con sus tatuajes. Tal vez, hayas pensado en hacerte uno. Pero antes de que te dirijas al taller de tatuajes más cercano y arremangues tu camisa, debes saber algunas cosas.

¿Qué es exactamente un tatuaje?


Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.


TEORIA AMIN



También conocida como la teoría de Bloques Sociales es una Teoría que trata de demostrar que es imposible tener una relación con una persona que no esté en la vida social de éste, al menos que esté dentro de un mismo grupo social constante, además tiene que interactuar e interrelacionarse con los mismos. Imaginemos que una persona de México PUDIERA ENAMORARSE o tener algún contacto con una persona de España QUE NO CONOCE. Esto es imposible, aún más, es algo obvio, NO SUCEDERÍA. Entonces se dice que tiene que existir un medio o bloque, que podrían ser: el trabajo, la escuela, el lugar donde vives, u otro lugar que se tenga comunicación constante con un grupo de personas, incluso puede ser también el internet (chat). Este bloque se cierra aún más reduciéndose a un grupo de con pensamientos e ideales parecidos y que siguen un patrón que por alguna razón estas personas se han agrupado, éste es un bloque dentro del bloque anterior que explicábamos.Una vez concretado el bloque de amigos se reduce a ser una pareja con otro afán, aquí es donde el bloque se reduce al mínimo formando ahora una pareja, pero, ¿De noviazgo? Esta teoría no solo explica el cómo se forman las parejas sentimentales sino también relaciones individuales ya sea de trabajo u algún otro propósito, pero el nacimiento de ésta teoría fue esencialmente para explicar que no sólo el noviazgo nace de ésta forma, sino también la infidelidad. Alguna vez te preguntaste cómo es que ésta persona se fijó en aquella otra, pues básicamente porque la constante dad de relacionarse e interactuar hizo que las personas se conocieran más y todos tenemos algo que explorar y compartir. Supongamos que una persona (hombre) conoce a una mujer y ambos son de ciudades distintas, pues habrá algo que contar de las diferentes costumbres que tienen y nace un interés por seguir conociendo, pero si esta mujer fuera de otro estado? De otro país? Entonces el interés seguirá por más tiempo, ésta es otra de las razones el porqué uno como persona se inclina hacia otra hasta llegar a la infidelidad, la razón: simple, ya conoces lo suficiente de tu pareja y al encontrarte con una nueva persona distinta y de otro lugar con pensamientos e ideales distintos nace la curiosidad de saber quién es el o ella, pero vamos. ¿Esto es suficiente? Como individuos sociales sabemos que no sólo estamos dentro de un mismo grupo social constante o bloque, sino también interactuamos mucho en otros bloques, por ejemplo, si trabajamos y estudiamos estamos interactuando en dos distintos bloques y aumenta la posibilidad de encontrarnos con una pareja. Si esto es para formar una relación buena y saludable como el noviazgo y que después de esto se convierta en un matrimonio es básicamente bueno, pero si éste principio es para una infidelidad que mal, pero además podemos evitarlo, cómo?No enviando “señales” (si eres la persona que no está comprometida) muchas de las veces las personas enviamos señales erróneas, esto consiste con alguna sonrisa alguna mirada que pudiera malinterpretarse y a esto se le acuñe como señal errónea. Esta es la razón también del por qué los hombres “le llegan” a las mujeresSi eres la persona comprometida alejarte de esas personas que te envían señales, incluso pudieran ser falsas, reduciendo la constante dad con personas laborales y enfocarse mucho en la mujer que es tu esposa o novia, además puedes hacer algo que nunca has hecho con ella o bien viajar a lugares que no han visitado, y recordar del por qué estas enamorado de esa persona

CupCakes

CupCakes - Las mejores recetas de CupCakes.

Cupcakes, aquellos maravillosos pastelillos. Es una de las recetas de repostería más divertida, creativa y vistosa. Es una receta procedente de los EE.UU, y cada vez se ha introducido más en nuestra gastronomía.

El Cupcake es una especie de magdalena, decorada con ingredientes de colores, e infinidad de posibilidades en su elaboración.

En las sucesivas secciones os vamos a presentar una serie de las mejores recetas de Cupcakes, así que animaros a seguir nuestros consejos y pasos que aquí proponemos y se convertirá en un verdadero profesional. Sorprenderá a todos sus invitados, sobre todo a los más pequeños. 

Receta de CupCakes de Frambuesa

Ingredientes:

- 175gr de mantequilla
- 200gr de azúcar
- 2 huevos
- 350gr de harina
- 1 sobre de levadura
- 175ml de leche entera
- Media cucharada pequeña de sal
- 10 gotas de esencia de vainilla
- 125gr de frambuesas, frescas a ser posible


Preparación:

Mezclar la mantequilla y el azúcar, hasta que se forme una pasta esponjosa. Añadimos los huevos, mejor de uno en uno, mezclando bien el primero antes de echar el segundo.
Aparte mezclamos la harina, la levadura y la sal, y esa mezcla la vamos incorporando poco a poco a la primera mezcla, moviendo bien para evitar que se queden grumos.
A la mezcla resultante le añadimos la leche y la vainilla, y removemos bien para que todo quede bien mezclado.
Añadimos las frambuesas, intentando que queden bien repartidas por la masa pero sin que se rompan.
Metemos en la nevera sobre una hora para que repose la masa resultante. Precalentamos el horno a 180º.
Rellenamos los cupcakes con la masa, dejando vacío aproximadamente un tercio de los mismos. Los metemos al horno unos 25 minutos, activando el calor en la parte inferior.
Una vez sacados, se pueden adornar con nada y mermelada de frambuesa, para darles un toque espectacular.
Y ya tenemos lista nuestra magnifica receta de Cupcakes de Frambuesa.